El cine contemporáneo ha dado un giro sorprendente con propuestas que rompen los moldes tradicionales. Un claro ejemplo es Todo a la vez en todas partes, una película que mezcla acción, comedia, drama y ciencia ficción en una historia única que explora los límites del multiverso.
La trama gira en torno a Evelyn Wang, una inmigrante china que vive en Estados Unidos y cuya vida parece un caos constante. Administra una lavandería junto a su esposo Waymond, tiene problemas con Hacienda, una relación complicada con su hija Joy y una rutina que la consume. Sin embargo, su existencia da un vuelco radical cuando una fisura en la estructura del universo la lanza a una aventura que desafía cualquier lógica.
En este nuevo escenario, Evelyn descubre que existen innumerables versiones de sí misma repartidas en universos paralelos. A medida que avanza en esta travesía multidimensional, debe adquirir habilidades de sus otras vidas para enfrentarse a una amenaza que pone en riesgo no solo su mundo, sino la existencia misma del multiverso. Esta heroína accidental, atrapada en una red de realidades alternativas, se convierte en la única esperanza para salvarlo todo.
La película, dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert —conocidos como «los Daniels»—, ha sido aclamada por su originalidad y enfoque visual innovador. Lejos de limitarse a los efectos especiales espectaculares, la cinta destaca por su profundidad emocional, explorando temas como la identidad, la familia, la presión generacional y el sentido de la vida.
Estrenada el 24 de marzo de 2022 en Estados Unidos, Todo a la vez en todas partes cuenta con una duración de 137 minutos y fue producida con un presupuesto estimado de 25 millones de dólares. Contra todo pronóstico, la película logró un éxito rotundo en taquilla, alcanzando una recaudación de más de 139 millones de dólares a nivel mundial.
La interpretación de Michelle Yeoh en el papel protagonista ha sido ampliamente elogiada, consolidándola como una figura clave en el cine actual. A su lado, actores como Ke Huy Quan, Stephanie Hsu y Jamie Lee Curtis completan un reparto que aporta profundidad y carisma a una historia repleta de giros inesperados.
Más allá de su carácter fantasioso y surrealista, la película ofrece una reflexión sobre lo cotidiano: el peso de las decisiones, el arrepentimiento, los sueños truncados y la posibilidad de reconciliación con uno mismo y con los demás. A través del caos narrativo, los directores construyen un mensaje poderoso sobre la aceptación y el valor de las pequeñas cosas.
En definitiva, Todo a la vez en todas partes no es solo una película sobre universos paralelos, sino una experiencia cinematográfica que desafía géneros y emociones. Es una celebración del cine independiente, de la creatividad sin límites y de las historias humanas contadas desde una perspectiva absolutamente original.